sábado, 11 de julio de 2015

Rococó

El estilo Rococó nació en Francia a principios del siglo XVIII durante los reinados de Luis XV y Luis XVI.
Rococó viene de la palabra francesa "rocaille" (piedra) y "coquille" (concha), que fueron elementos muy utilizados en la ornamentación de interiores.
Se considera como el final del Barroco, aunque es un estilo que nace como reacción a este, siendo independiente y caracterizándose por la elegancia y los contrastes vivos, dejando atrás la oscuridad del anterior.
Este no es un estilo arquitectónico, es decir,  aquí  lo importante es la decoración, la cual utiliza  formas onduladas, asimétricas e irregulares en la que sobresalen  elementos naturales como las conchas, las piedras marinas y las formas vegetales (de ahí su nombre).


No tiene nada que ver con la religión, no significa nada social ni espiritualmente, sólo representa superficialidad. Por lo tanto se considera al Rococó como un arte frío, exclusivo de la aristocracia.
El Rococó se caracteriza por el uso de colores luminosos, suaves y claros (algo así como los tono pastel: celeste, rosado…). Sus formas están inspiradas  en la naturaleza, en la mitología, en la belleza de los cuerpos desnudos y en temas de amor y coqueteo (incluso tenía una influencia asiática). Básicamente  es un arte mundano, alejado de la religión,  que más bien trata sobre temas de la vida diaria y de las relaciones. Busca reflejar lo agradable, refinado, exótico y coqueto. Es conocido como ``caja de bombón´´, ya que en el exterior se apreciaba la simpleza (como una caja) y en el interior se encontraba lo mejor: la decoración (los chocolates).




Era lo contrario del Barroco: este representa el poder y la autoridad de la iglesia, mientras que el Rococó representa el servicio de la aristocracia y la burguesía, siendo la comodidad, el lujo y la fiesta.
Los materiales utilizados fueron maderas de nogal, castaño y ébano; mármol, porcelana, sedas y terciopelos.
En el mobiliario destacan las sillas, sofás y mesas, caracterizándose por los detalles dorados y decorativos; patas largas y formas curvas que reflejaban una vida de lujo y sin preocupación. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario