sábado, 18 de julio de 2015

Era Industrial

Europa tuvo una época de estancamiento, sin embargo en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, surge un crecimiento económico debido a la revolución industrial.
¿Y qué es la revolución industria? es ‘’el cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza’’. A finales del siglo XVIII el hombre sólo utilizaba herramientas o instrumentos inertes, en los cuales su eficacia dependía totalmente de la fuerza y la habilidad de la persona que lo usaba. Por ejemplo, el motor aparece cuando se consigue transformar la energía de la naturaleza en movimiento; cuando éste se une a un instrumento, aparece una máquina (el objeto que hizo un gran cambio en la humanidad).


El cambio económico que originó la Revolución Industrial modificó las estructuras sociales que estaban desde la Edad Media: el campesino se alejó del señor feudal y se convirtió en un jornalero, con lo cual ganaba un salario; el artesano que tenía su propio taller se mudó a las fábricas en calidad de obrero asalariado y pasó a depender del propietario de las máquinas.
Un gran ejemplo de esto es la aplicación de la máquina de vapor a los transportes, ya sean terrestres o marítimos. La calidad de vida mejoró con él  desplazamiento más rápido y cómodo a grandes distancias (¿se imaginan tardar días en llegar de una ciudad a otra? O tener que viajar muchísimas horas para llegar al mar?) La construcción de los ferrocarriles fue la gran empresa y la novedad del siglo XIX.




Por lo tanto, el nuevo sistema exigió un cambio respecto a las finanzas. Las antiguas sociedades dieron lugar  a la aparición de sociedades anónimas para pagar los gastos de la maquinaria. Así se formaron los grandes bancos internacionales en dirección al capitalismo. A esto se le une la oferta y demanda de costos y salarios para financiar la maquinaria.
Sin embargo no todos están contentos: el campesinado se ve obligado a emigrar a la ciudad porque las actividades agrícolas empiezan a ser mecanizadas y  el artesano se ve empobrecido por el nuevo sistema. Esto dio origen a una nueva clase social: el proletariado obrero.



La revolución industrial hizo muchas modificaciones en la sociedad. La burguesía (formada por los empresarios industriales, banqueros médicos, ingenieros, abogados y por los comerciantes y pequeños empresarios) desplazó definitivamente a la nobleza como la clase poderosa sobre los demás. En Inglaterra, los señores conservaron algunos privilegios, se mezclaron con los burgueses y disfrutaron las ventajas económicas. En Francia y los Países Bajos, la nobleza desapareció como grupo privilegiado. En Alemania, los nobles tuvieron que conformarse con hacer carrera en el ejército y en la diplomacia. Solamente en Rusia (poco industrializada), mantuvieron sus privilegios hasta el siglo XX. La burguesía impuso su concepción de la vida, sus costumbres y valores, los cuales se basaban en la riqueza, el ahorro, el trabajo y el respeto al nuevo orden establecido.


Entre los años 1880 y 1914, el desarrollo industrial llegó  a otros países y creció rápidamente. Mucho han denominado este período como el de "la segunda revolución industrial".
En esta etapa de la historia surgen nuevas tecnologías, algunas hoy en día han evolucionado y las utilizamos en nuestra vida diaria.



 Les dejo un par de videos:






No hay comentarios.:

Publicar un comentario