sábado, 4 de julio de 2015

Castillos de la Edad Media

Después de la caída del Imperio Romano Occidental, inicia el periodo de La Edad Media que ocurre en Europa en el siglo V hasta el siglo XV.
Este término dio origen a un alto en el progreso, la edad media fue un periodo de estancamiento cultural, que se ubica entre la gloria de la antigüedad clásica y el renacimiento. Se divide generalmente la edad media en tres épocas.
A finales del siglo V, la mala economía, las invasiones y asentamiento de los pueblos germanos en el Imperio romano, cambió el rumbo de Europa. Los siguientes trescientos años, Europa occidental mantuvo una cultura primitiva aunque mantenía la cultura del Imperio romano (que nunca llegó a perderse por completo).
Con todos estos cambios, poco a poco se formó un nuevo orden: el feudalismo.
Debido a las constantes guerras, las personas querían protección y seguridad, por lo que surgió un sistema que consistía en que alguien valiente y que mostraba autoridad daba protección a cambio de algo (a esas personas se les empezó a llamar señores, mientras que los demás que se encomendaban a su protección recibieron el nombre de vasallos). El señor prometía protección a su vasallo; éste se comprometía mediante un juramento de fidelidad, a ciertos servicios.




Éste régimen vasálico constituyó una forma de organización del poder que se favoreció por las condiciones económicas de la época, la tierra era la única riqueza. Los propietarios, al encomendarse a una persona poderosa, solicitaban protección no sólo para ellos mismos, sino también para sus tierras. El dueño daba su tierra a cambio, como se diría luego, en feudo.
Por lo tanto el régimen feudal nació de la combinación de vasallaje y feudo como una organización de poder y poca estabilidad política pero logro paz y justicia (hoy en día conservamos esos valores como la lealtad, respeto, dignidad).
En cuanto a la economía, su base era la villa (trabajo agrícola) que tuvo sus orígenes en los últimos tiempos del Imperio Romano. La parte más importante de la villa estaba formada por la casa señorial que muchas veces era un castillo.


Los castillos eran una construcción fortificada con fines defensivos o militares.
La vida del señor se desarrollaba principalmente en él. El castillo no ofrecía grandes comodidades, las ventanas no tenían vidrios y eran pequeñas para poder taparlas en invierno.
La torre principal, llamada torre del homenaje, contenía las habitaciones del señor feudal, la capilla, el almacén de víveres, una muralla y un foso. Este se pasaba por medio de un puente levadizo y para entrar había que bajar la puerta principal, la cual era muy pesada y estaba protegida por una fuerte reja, llamada rastrillo. Las murallas eran almenadas (de silueta dentada) y a lo largo de ella había troneras (orificios hechos para disparar a través de ellos). Los castillos se construían en lugares de difícil acceso y fáciles de defender. Las técnicas de sitio a estas dieron lugar a una serie de armas ofensivas y defensivas. El medio más simple de conquista era el de vencer a sus defensores. Pero no era fácil tomar un castillo, suponía una violenta lucha y el uso de armas como arietes, catapultas, bolas de hierro y ballestas gigantes. Los defensores alejaban a los asaltantes que intentaban subir a las almenas con escaleras mediante agua hirviendo que les vertían encima. La decadencia del castillo llego con la invención de la artillería pesada.




Los castillos como lugares fortificados eran de piedra, material que necesitó la participación de albañiles especializados y exigió tiempo para su construcción.
Para construir rápidamente, bastaba con unos montículos de tierra provistos de una robusta empalizada de madera en la parte superior con la cual se podía resguardar un pequeño destacamento de soldados. Una vez construidos, podían convertirse en la base de una acción política.
El castillo brindaba refugio contra las incursiones intermitentes de enemigos que venían de lejos, no contra la población local. Cuando se presentaba el enemigo, el castillo se convertía en refugio de hombres y animales de las cercanías y contaba con las provisiones suficientes para atenderlos. Cuando se mantenía con propósitos que no fueran temporales y se convertía en una poderosa estructura de piedra, tenía la función especial de fortaleza para el vecindario o para la sociedad política.

Aquí les dejo un video:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario