sábado, 4 de julio de 2015

El Renacimiento Italiano

El Renacimiento Italiano fue una época de grandes cambios que aparece en el siglo XIV. Enfermedades, migraciones, problemas con el sistema político y económico (sistema feudal) y las diferentes clases sociales provocaron que el pueblo se negara a ese sistema y a contribuir en un cambio.


Por lo tanto, representa un renovado interés en la cultura antigua (recordemos que Italia mantenía una relación muy cercana con las culturas antiguas: la cultura romana y parte de la cultura griega).
También desarrollaron un espíritu más crítico en cuanto a lo profano y lo religioso; el avance de la ciencia y la tecnología aumentó y nació una nueva clase social con poder y dinero, mejor conocida como burguesía.


Se puede decir que el Renacimiento fue la época en que los hombres buscaron nuevas ideas. En este periodo, Italia tiene mucho interés en el arte y se conoce como la renovadora de antiguos sistemas artísticos mediante la reelaboración de las ideas de los griegos y los romanos. Los grandes artistas del Renacimiento como Leonardo de Vinci y Miguel Ángel, siguieron estos ejemplos que se pueden apreciar en sus pinturas y esculturas. Los arquitectos como Bramante, diseñaron edificios con columnas y arcos utilizados en Grecia y Roma.
En cuanto al mobiliario, las maderas utilizadas son el roble y el nogal, esculpidos y dorados, con marquetería (que eran adornos a base de pequeños trozos de láminas de madera teñida) de maderas raras.
En este período de Italia se practicaron nuevos métodos de decoración:
Las incrustaciones: que eran láminas de madera teñida embutidas en tallas para formar decoraciones.
La taracea: que eran trabajos de decoración para las patas, utilizando nácar, mármol, marfil y piedras de colores.
El estuco: un enlucido o esmaltado que simula mármol.
Y la marquetería.
Las formas estaban inspiradas en la arquitectura grecorromana. Las patas de los muebles eran cortas y tenían forma de garras o cabezas de león. También surgen los pies macizos unidos entre sí, por un tirante, así como las patas en forma de balaustre que se unían por medio de cuatro travesaños.
Los muebles más característicos del Renacimiento Italiano son:
-Cassapanca: Se trata de un sólido mueble compuesto de asiento y de arcón, éste se colocaba en la estancia principal de la casa y se cubría con cojines para que fuera más cómodo.


-Cassone (baúl o cofre): Evoluciona y es muy decorado con paneles incrustados, medallones tallados y medallones pintados. Algunos adquieren forma de sarcófago y se apoyan en patas con forma de garras de león.


-Sedia (silla): o silla de tijera con forma de X plegable, compuesta por dos arcos opuestos y donde el asiento y el respaldo estaban formados por una cinta de cuero ancha.


-Savonarola (silla): en forma de X, también plegable, pero hecha completamente de madera inspirada en la antigua silla Curul. Originalmente fue diseñada para doblarse a lo largo del punto de la X, pero con el tiempo, el diseño se hizo más adornado, y perdió su capacidad de plegarse. El respaldo y el asiento eran cada vez más elaborados. Tiene diez tablillas a cada lado.

-Dante (silla): La silla Savonarola también es conocida como silla Dante, llamada así en honor al escritor Dante Alighieri. El respaldo y el cojín suelen ser de tela o cuero y el cuerpo pintado en dorado.


-Sgabella (silla): que era como un taburete de respaldo triangular muy erguido y cargado de talladuras. Eran hechos con madera de Nogal.


-Credenza (mesa): mesa para las vajillas del servicio, manteles y utensilios para el comedor; aparadores de madera tallada y decorados según los órdenes arquitectónicos y garras de león.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario