sábado, 18 de julio de 2015

Bauhaus

Para seguir con nuestra línea nos detendremos en el tema de la Bauhaus.
Posiblemente varios de ustedes escucharán de ella en un futuro, pero aquí les contaré un poco sobre el tema.
La Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal o Bauhaus), fue la escuela de artesanía, arte, diseño, y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania).


En ese entonces había una creciente industrialización que trajo problemas a la clase obrera (los artesanos). Los adelantos tecnológicos prometían mucho potencial y facilitación a la hora de crear objetos (los cuales se reproducía el mismo modelo en una gran cantidad).
Para el nacimiento de la Bauhaus, se tenían ideas que sugerían y alentaban el regreso de la artesanía y el arte, se tomaba de ejemplo a los errores que surgieron en el renacimiento: la  separación entre la pintura, la escultura y la arquitectura y que en la Edad Media formaban una unidad.
Se puede decir que la Bauhaus tiene tres etapas:
La primera (1919-1923): 
Cuando Gropius fue nombrado como el encargado de la escuela de arte en Weimar, tomó la decisión de combinar la Academia de Bellas Artes con la Escuela de Artes y Oficios para unir las actividades y eliminar las diferencias entre artistas y artesanos. Supo coordinar las variadas tendencias ideológicas, artísticas y religiosas de los profesores.
Comienza la Bauhaus en Weimar.

El primer maestro del curso preliminar, Johannes Itten, impulsó una enseñanza que se basaba en el expresionismo pictórico, en la meditación de filosofías y religiones orientales y en la pedagogía de "aprender haciendo".
El plan de estudios original, proponía una serie de talleres parecidos al de una escuela de oficios, donde lo distintivo de cada uno era el trabajo usando un material base: talleres de escultura en piedra (Schlemmer), tallado en madera (Muche), muebles (Gropius), cerámica (Marcks), oro, plata, metales (Itten), pintura mural y pintura de vitrales (Itten), tejido (Muche), impresión gráfica (Feininger), encuadernación (Klee), arquitectura (Walter Gropius, Adolf Meyer, Carl Fieger). En 1921 se añade un taller de teatro que lo dirigió Lothar Schreyer. En 1922 Wassily Kandinsky es contratado para dirigir el taller de pintura mural. En 1923 Itten fue sustituido por Moholy-Nagy, que se hace cargo de los Vorkurs (los cursos preliminares) y el taller de metal en octubre.
 Aunque siempre hubo tensión entre la producción artesanal y el mundo de la industria en la Bauhaus.



Segunda etapa (1923-1925):
En 1925, la escuela se muda a Dessau, con un edificio diseñado especialmente, en hormigón armado y con ventanales en muro cortina, paradigma de la arquitectura moderna. Ese mismo año comienzan las clases en Dessau. Todos los maestros de la forma, excepto Marcks se trasladan, mientras que los antiguos alumnos (convertidos en maestros jóvenes) se encargan de los talleres. Las clases se imparten en la Escuela Municipal de Artes, Artesanías y Oficios Bauhaus, mientras que los talleres se imparten en los almacenes de una empresa de venta por correo.



Tercera etapa (1925-1933):
En 1926 los talleres se trasladaron al nuevo edificio de la Bauhaus. El gobierno de Anhalt reconoce el nuevo título de "Escuela Superior de Diseño" de la Bauhaus, ahora una institución académica oficial.  Su propósito fue formar a los intelectuales, la artesanía y las habilidades técnicas de las personas de manera creativa y prepararlos para el trabajo de diseño, en especial la construcción y hacer experimentos prácticos, sobre todo en la construcción de viviendas e interiores, para desarrollar modelos para la industria y los oficios manuales. Pero hubo quienes no estuvieron de acuerdo con la Bauhaus por temas políticos.
En 1928 Walter Gropius renuncia al cargo de director. Moholy-Nagy, Herbert Bayer y Marcel Breuer abandona la Bauhaus, junto con él. Hannes Meyer fue nombrado sucesor de Gropius..
En 1939 Hannes Meyer fue destituido por la ciudad de Dessau acusado de alentar y promover actividades comunistas entre su alumnado. Ludwig Mies van der Rohe es nombrado nuevo director de la Bauhaus. Mies van der Rohe buscó cuidar a la Bauhaus de todos los problemas políticos y expulsó a los estudiantes de orientación comunista.
Pero los problemas políticos iban en crecimiento. En 1932 el partido nacional  (NSDAP) sube al poder en Dessau y en su programa llevaban la eliminación de la Bauhaus.
Mies traslada la Bauhaus a Berlín, en un antiguo edificio de teléfonos. La Bauhaus pasa a llamarse Escuela privada Ludwig Mies van der Rohe.



Sin embargo la experiencia en Berlín no duró mucho. La Gestapo entró en la Bauhaus: 32 estudiantes fueron detenidos y se presenta una solicitud para el cierre de la Bauhaus. Ludwig Mies disuelve la Bauhaus al comienzo del semestre del verano de 1933.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario