sábado, 27 de junio de 2015

Agora

Agora es una película que cuenta sobre Hipatia de Alejandría (una filósofa) y sobre los enfrentamientos en cuanto a la religión: paganos, cristianos y judíos.
Me parece que muestra la realidad y forma de vida de esos días. El tema de la religión era muy delicado, tanto que se llevaba a los extremos.
Se supone que tenían una democracia, la cual no se reflejaba en sus acciones. Ninguno respetaba las creencias del otro; los cristianos estaban tomando fuerza y es cierto, sufrieron mucho años antes pero llegaron a ser muy crueles, obligando a los no creyentes en creer.
Me imagino que muchos se sintieron ofendidos sobre cómo se narran los hechos, pero la verdad es que hoy en día podemos ver que todavía existen los conflictos respecto a la religión (sea cual sea).
En cuanto a Hipatia, el hecho de no creer y ser mujer la condenaron. Ella era una filósofa y maestra, que estaba muy interesada sobre los movimientos del Sol y la Tierra.
La lectura que se hace sobre “el papel de la mujer según las Sagradas Escrituras”: una  mujer no podía pensar, hablar u opinar. Debía obedecer al hombre… Hipatia representaba todo lo contrario por lo cual la trataron de bruja, pecadora y la asesinaron brutalmente.

Agora habla sobre la religión y la crueldad de ésta: como pensar o creer diferente era un pecado y como las mujeres no eran importantes en esa época.



Si quieres ver la película, aquí te dejo el link: 


Antigua Roma

La Antigua Roma se desarrolló en la península itálica al sur de Europa. Tuvo diferentes formas de gobierno, empezando por la monarquía (753 al 509 a.C.), luego la república (509 al 29 a.C) y por último el imperio (29 a.C. hasta el año 476 d.C).


Se dice que Roma fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo, quienes fueron abandonados al nacer, por lo que una loba los amamantó. Rómulo asesinó a su hermano tras una pelea y se convirtió en soberano de la ciudad. La monarquía iniciada por Rómulo acabó cuando Tarquino (el soberbio) fue derrocado y así nace una nueva república romana.


Debido a conflictos sociales y políticos Roma se dividió en dos: el Imperio romano de Occidente y el Imperio romano de Oriente.
Roma incorporó nuevos elementos culturales al ritmo de sus conquistas, sobre todo de la tradición helenística, y así fueron imponiendo a su vez, sus valores culturales a lo largo de su imperio en el proceso que se conoce como romanización. Un ejemplo de esto es la expansión de la lengua oficial romana, el latín, que comenzó a hablarse en todo el imperio. De esta lengua deciende gran parte de los idiomas modernos, como el italiano, el español y el francés.
Los romanos crearon "El derecho romano" que es un conjunto de leyes e instituciones judiciales (en la actualidad son la base de nuestro sistema jurídico). El primer código fue la "Ley de las doce tablas"  por la presión que ejercieron los plebeyos para lograr igualdad política. El sujeto del derecho romano era el ciudadano, al que se le aplicaban normas para la vida social (relaciones laborales, familiares, comerciales y privadas).

Distinguían entre derecho público, derecho privado y derecho internacional. El primero regulaba las relaciones entre el Estado y los ciudadanos; el segundo, las relaciones entre los ciudadanos y el internacional, las relaciones entre los distintos pueblos.
Para ellos la educación era muy importante. El pasado, el futuro, el hombre, su conducta y la gloria fueron principales temas de la literatura.
La Antigua Grecia, el Antiguo Egipto inspiraron a a la cultura romana, en especial la cultura griega, por lo que tienen mucho en común.
Los romanos realizaron grandes construcciones que pueden apreciarse hoy en día. Además de la piedra y el ladrillo, agregaron el hormigón (el cual es una mezcla de cal, piedra volcánica y arena), que las hizo más fuertes y resistentes.
Usaron el arco de origen etrusco, formado por piedras en una semicircunferencia llamada "medio punto". Con esto crearon techos llamados bóvedas.
También incorporaron las columnas griegas en sus tres órdenes (jónico, dórico y corintio) y crearon uno nuevo, el toscano, como una evolución del dórico. 

El orden toscano es un orden romano clásico, que se parece al dórico (es más sencillo que éste). Se caracteriza por las columnas y basas lisas, con capiteles y entablamento  sin decoración, excepto la de las molduras, el diámetro de la columna se encuentra en constante aumento y se apoya en una base que está sobre un podio.


Los romanos eran unos grandes ingenieros, construyeron miles de kilómetros de caminos, acueductos y anfiteatros, como el famoso Coliseo, templos, palacios, circos.


 Este último era el preferido: la lucha de los gladiadores. Ellos luchaban a muerte y si uno resultaba herido, el público decidía si vivía o moría, moviendo su pulgar hacia arriba o abajo.


En los muebles predominaban la madera y el bronce, destacaba mucho la influencia de Grecia por lo que tenían cosas muy parecidas.
Tallaban las patas de las mesas con formas de animales y la silla más característica de la época fue el curul. 






Antigua Grecia

La  cultura de la Antigua Grecia es la que le sigue a Egipto. Tenían influencia en el sur de Italia, Sicilia y otros puntos de la costa del Mediterráneo.


 Tornillo de Arquímedes.
Ésta civilización  fue una cultura muy brillante. Son  considerados  los padres de la Filosofía y los primeros científicos. Intentaron dar explicaciones lógicas a los fenómenos naturales y el universo, en lugar de asociarlo a la magia o religión. Algunos filósofos fueron Sócrates, Platón y Aristóteles.
En las Matemáticas destacan Pitágoras, Tales y Euclides.  En Física sobresale Arquímedes, quién fue el que estableció la teoría del peso de los sólidos dentro de los líquidos, y creó máquinas de aplicación fácil como el tornillo de Arquímedes.

En  el campo de la Medicina aportaron a la fisiología y la anatomía, conociendo y separando  las causas y síntomas de las enfermedades. Hipócrates es considerado el padre de la medicina.
En Astronomía descubrieron que  la Tierra era una esfera. Aristarco dijo que el centro del universo es el Sol, no la Tierra (mucho antes de Galileo Galilei).
En Historia, Heródoto es considerado como el padre de ésta disciplina.


En Literatura, los griegos desarrollaron la poesía y el teatro. En la poesía destaca la poesía épica (las más importantes son la Ilíada y la Odisea de Homero). En el teatro griego se conocen las tragedias y el uso de máscaras para representar a los personajes. Algunos autores importantes son Eurípides, Sófocles y Esquilo; mientras que en la comedia destacó Aristófanes. Todos estos registros los llevaron a cabo por medio del alfabeto griego.
Las personas vivían en polis, que eran ciudades-estado de la antigua Grecia. La parte más alta de la polis se llamaba acrópolis. Fundaron los principios de la democracia y ciudadanía.


 Las mujeres se vestían con túnicas largas hasta los tobillos, mientras que los hombres llevaban túnicas más cortas. Para ellos la higiene, alimentación y el cuidado personal era muy importante, ya que estaban buscando la perfección. La belleza era muy importante para ellos.


Los griegos crearon Los Juegos Olímpicos, que  se celebraban en Olimpia cada 4 años. Competían representantes de diferentes ciudades de la antigua Grecia.
Los dioses olímpicos eran: Zeus y su esposa, Hera. Sus hermanos, Poseidón que gobernaba los mares y Hades el mundo subterráneo. La mayoría dioses eran hijos de Zeus. Los dioses de la naturaleza y los semidioses eran inferiores.


Con respecto a su arte y arquitectura, los griegos construyeron muchos templos relacionados a sus dioses. Un templo muy conocido es el Partenón, que es el templo de Atenea (diosa de la sabiduría). Otras construcciones eran las ágoras, las cuales eran plazas públicas.
Usaban columnas con diferentes estilos como la dórica, jónica y corintia:
Dórico: Es el más sencillo de los tres. Se empleaba en templos dedicados a dioses varones.
Jónico: Era más decorativo que el Dórico. Se empleaba en templos dedicados a divinidades femeninas.
Corintio: Era el más decorativo de los tres. Se empleaba en templos dedicados a divinidades femeninas.

Los griegos también fabricaron muebles de madera, de mármol, de piedra, uso de incrustaciones de marfil, láminas de metales preciosos como el oro  y maderas finas sobre las otras maderas que conformaban el cuerpo del  mueble. Ocupaban pocas curvas, sus construcciones eran más cuadradas.











sábado, 20 de junio de 2015

Egipto

Egipto fue una civilización que se ubicó a lo largo del río Nilo. Éste río era muy especial y lo llamaban "río de los dioses", ya que lo consideraban sagrado.


El Nilo es uno de los ríos más grandes del mundo y su nombre significa "Valle del río". Debido a las lluvias entre Julio y Octubre, su caudal aumentaba y creaba inundaciones que los egipcios utilizaron para sus cosechas. Para impedir que el agua llegara a la ciudad, construyeron los nilómetros,  que son pozos con señales para medir el nivel del agua y anticipar el peligro de inundaciones. Todo ésto influye en la sociedad: creen en  supersticiones y una religión en la que los dioses están relacionados con los fenómenos naturales.
La sociedad de Egipto es una monarquía dirigida por el faraón, a quien consideran como un dios… ¡todo le pertenecía a él! También veneraban a los animales, los cuales eran una representación terrenal de sus dioses.


Después se ubicaban las clases sociales: los escribas, los líderes religiosos, administradores, artesanos, campesinos… tenían una buena organización y se ayudaban unos a otros, sin importar clase social.  
Los egipcios eran unos genios, ¿piensan que sólo construyeron las famosas pirámides? Les mencionaré algunos de sus logros:
-La explotación de canteras (que es la extracción de piedras).
-Estudios topográficos
-Técnicas de construcción: que explica como construyeron las pirámides y sus monumentos gigantes!
-Un sistema de matemáticas, escritura  y medicina (eran muy inteligentes)
-Los sistemas de riego y técnicas de producción agrícola.
Las pirámides no eran simples construcciones, en realidad son tumbas que simbolizan la religión (y la cultura del país). En ellas descansan los faraones.


Y como ya habíamos dicho que la religión era muy importante, hasta el mobiliario estaba relacionado con ella.  Valoraban la armonía, lo perfecto, lo bello… Los pobres artesanos tenían mucho trabajo (considerado un "oficio divino"), el cual resultaba en la creación de cosas hermosas que hoy en día podemos apreciar.
Seguían reglas e instrucciones (que guardaban con mucho cuidado en la biblioteca de los templos) para la realización de objetos, todo tenía un significado: el color, material, motivos, los detalles… nada era elegido al azar.

El oro simboliza la vida eterna y  la naturaleza solar, la plata representa la luna. También utilizaban plomo, hierro, turquesa y otros materiales. Había poca madera pero cada tipo tenía su significado, por ejemplo: la madera persea representa al sol, el sauce, acacia y tamarisco representaban a dioses, las maderas rojas y amarillas se usaban para esculpir figuras.
Los colores eran de origen mineral, vegetal o animal. El color rojo representa el fuego, la sangre, la vida y la regeneración. El color azul es el cielo, la vida y el río Nilo. El color amarillo es el color del sol, el oro y la eternidad. El verde es símbolo del crecimiento y de la vida, signo de resurrección. El blanco es la limpieza y pureza, negro el color de la noche y del mundo funerario.



El antiguo Egipto nos dejó un legado en arte y  arquitectura. En nuestra época todavía se guardan muchos objetos, los cuales han evolucionado a través del tiempo.












jueves, 18 de junio de 2015

Bienvenidos/as

¡Hola! Mi nombre es Camila y en éste espacio les daré a conocer un poco de historia sobre antiguas civilizaciones y movimientos.
¿Alguna vez te has preguntado sobre objetos viejos, en como éstos se han mantenido o han evolucionado  hasta nuestra época, cómo eran fabricados y que los inspiraba?
Bueno, aquí les contaré sobre eso, les mostraré ejemplos y datos curiosos.
¡Comencemos!